El diagrama de Nolan ¿Qué es la izquierda y la derecha?
Teatro Crítico ⋅ TC024 ⋅ Axel Juárez y Fernando López.
El diagrama de Nolan ¿Qué es la izquierda y la derecha?
TC024 ⋅ 8 de junio de 2020
Axel Juárez y Fernando López.
- Gustavo Bueno, El mito de la Izquierda
- Gustavo Bueno, El mito de la Derecha
- Axel Juárez, Las izquierdas en México. Del Grito de Independencia a López Obrador
Algunas menciones y referencias durante la conversación:
0:03:30 Descripción del diagrama de Nolan
0:22:04 Crítica conceptual al diagrama de Nolan
0:28:01 Crítica a la idea de Estado totalitario y de totalitarismo
0:31:15 Crítica a la definición de izquierda por el progresismo y a la derecha por el conservadurismo.
0:36:50 Criterios para la definición de izquierda y derecha desde el Materialismo filosófico
0:45:40 El formato para definir a la izquierda debe ser histórico-evolutivo
0:46:10 La clasifican de izquierdas definidas e izquierdas indefinidas
0:48:59 Las generaciones de izquierda. La izquierda jacobina
0:49:05 La izquierda liberal, la izquierda anarquista, la izquierda socialista, la izquierda marxista-leninista y la izquierda asiática
0:51:02 Las izquierdas indefinidas
0:52:32 La izquierda fundamentalista
0:57:29 El fundamentalismo científico y el fundamentalismo democrático
1:13:36 La definición de la derecha
1:14:03 Las derechas alineadas y no alineadas
1:15:50 Las derechas alienadas se definen a través del Antiguo Régimen
1:16:10 La derecha primaria
1:19:00 La derecha liberal y el liberalismo
1:21:10 La derecha socialista. Los casos de José Calvo Sotelo, Franco y Luis Carrero Blanco.
1:24:30 El pensamiento político socialista de José Antonio Primo de Rivera
1:27:50 Las derechas no alineadas
1:29:30 Comentarios de actualidad. La izquierda fundamentalista y “Acción Antifascista (Antifa)” en Estados Unidos.
1:36:50 Las protestas en Estados Unidos
1:45:40 Situación en México: Morena como izquierda fundamentalista.
1:48:15 La derecha liberal en México
1:54:55 La distancia desde una filosofía materialista con las izquierdas y las derechas
1:56:30 Las contradicciones internas entre los procesos de holización proyectados por las izquierdas (sus ideologías) y los procesos efectuados realmente. Componentes metafísicos en todas las izquierdas realmente existentes.
2:00:53 Ideas metafísicas en las izquierdas que deben ser criticadas por una filosofía materialista. Necesidad de una disciplina sobre la Historia de las Ideas filosóficas.
2:02:37 Necesidad de apoyar a las fuerzas que defiendan a la Nación política.
Tabla guía del programa “El diagrama de Nolan, ¿qué es la izquierda y la derecha?”. Clasificaciones | |||
Las izquierdas y las derechas no pueden clasificarse en función de características inherentes. Ejemplo: La izquierda por la igualdad, la derecha por la libertad o en la contraposición derechos humanos, democracia/autoritarismo. Asimismo, no hay una izquierda sino múltiples e incompatibles en varios casos. | |||
Clasificación de las izquierdas | Clasificación de las derechas | ||
Izquierdas definidas | Izquierdas indefinidas | Derechas alineadas | Derechas no alineadas |
1ª generación Izquierda jacobina | Izquierda extravagante Se proyectan sobre otros campos no políticos: científicos, musicales, pictóricos, científicos. (la pintura de Dalí de derecha; la de Picasso de izquierdas) | 1ª modulación Derecha primaria Lucas Alamán, “Partido Conservador”, Miguel Miramón, Gutiérrez de Estrada, Padre Miranda. | Fascismo Nazismo Partidos secesionistas |
2ª generación Izquierda liberal Influencia de las Cortes de Cádiz. Gómez Farías, Luis Mora, Ignacio Ramírez, Benito Juárez. | Izquierda divagante | 2ª modulación Derecha liberal Porfirio Díaz, “los científicos”, Justo Sierra. En el desarrollo histórico se inscriben: Acción Nacional, PRI (a partir de 1980) | |
3ª generación Izquierda anarquista Flores Magón, Librado Rivera, evolución del Partido Liberal Mexicano (PLM) Casa del Obrero Mundial | Izquierda fundamentalista Movimiento/Regeneración Nacional (MORENA) Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) Grupos feministas - ONG - grupos universitarios | 3ª modulación Derecha socialista En España José Calvo Sotelo, Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, Franco. En México cabría considerar a la Unión Nacional Sinarquista (UNS), aunque en realidad semeja más a un transformado de la derecha primaria (acaso influida por la derecha socialista española), pero carente del ideario socialista | |
4ª generación Izquierda socialista Círculos obreros (siglo XIX) Por la vía de la tendencia nacionalista de la Revolución Mexicana (PNR, PRM). Partido Revolucionario Institucional (1946-1982) | |||
5ª generación Izquierda marxista-leninista (comunista) Partido Comunista de México / Partido Popular Socialista (Lombardo Toledano). Grupos comunistas (siglo xx) | Consideraciones 1. Con la consolidación de sociedades de democracia homologada como Estado de bienestar las diferencias entre izquierda y derecha fueron desdibujándose y estas fuerzas ecualizándose. Proyectándose los términos de izquierda y derecha a otros campos antropológicos, éticos, morales, no propiamente políticos. Sin embargo, en otros países con una estructura distinta de su sociedad política las dinámicas pueden desarrollarse de otras maneras, como en los casos de los Estados hispanoamericanos. 2. Las contradicciones internas generadas entre los procesos de holización proyectados por las izquierdas (sus ideologías) y los procesos efectuados realmente. Las ideas metafísicas presentes en las diferentes generaciones de la izquierda. (Se anexan en la tabla las correspondencias de las generaciones de la izquierda y modulaciones de la derecha en el desarrollo histórico de México. | ||
6ª generación Izquierda asiática (diferente del comunismo soviético) Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano, Organización de Izquierda Revolucionaria Línea de Masas (OIR-LM) |